Archivos de ejercicios
PROGRAMA
0/1
Introducción
0/1
UNIDAD 1. Entrevista con el cliente.
Atención al cliente. Qué tener en cuenta. Qué preguntas hacerle. Qué
documentación pedirle.
0/2
UNIDAD 2. Intercambio telegráfico.
Principios que rigen al confeccionar telegramas: Principio de buena fe y
continuidad del vínculo laboral. Principio de gratuidad. Cuestiones de forma de las
notificaciones: qué domicilio consignar, CUIT/CUIL, formalidades, domicilio del correo.
Estructuras que debemos seguir al confeccionar las notificaciones: comunicados e
intimaciones. Ejemplos prácticos. Plazos. Importancia de explicarle al cliente cómo
enviar la notificación. Anulación de envío. Efectos de las notificaciones: desde cuándo
corren los plazos. Domicilio cerrado con aviso de visita, destinatario desconocido o no
entrega por mudanza, negativa a recepcionar, no entrega por error o demora del
correo. Notificación a persona jurídica. Telefonograma. Carga de telegrama en AFIP
0/4
UNIDAD 3. Paso a paso para constituir distintos tipos de despidos
Tipos de despido. Cómo se configuran paso a paso los diferentes tipos de
despidos. Despido por abandono de trabajo. Indemnización. Despido por ausencia
injustificada. Despido por enfermedad o accidente. Sanción. Despido por causa de
embarazo. Indemnización agravada. Despido directo sin causa. Despido indirecto.
Diferentes situaciones. Intercambio telegráfico. Modelos de telegramas.
0/2
UNIDAD 4. Negociación, pautas para aceptar acuerdo previo a la etapa judicial
Negociación y conciliación. Tipos de acuerdos. Acuerdo judicial. ¿Cuándo y
cómo cobra el trabajador? Cómo saber si nos conviene hacer un acuerdo en la etapa
previa. Cómo saber el monto razonable que debemos aceptar. Ejemplos
0/4
UNIDAD 5. Reclamos en el SECLO y en el Ministerio de Trabajo
SECLO. Requisitos para que el reclamo laboral pueda tramitarse ante el
SECLO. Tipos de conciliación. Conciliación laboral obligatoria. Ampliación de reclamo.
¿Cómo se inicia el trámite? Acceso al portal de abogados. Requisitos comunes a todos
los trámites virtuales. Ausencia injustificada. Acuerdo espontáneo. Documentación que
se debe presentar. Cómo se inicia. Pautas para la resolución de acuerdos alcanzados
ante conciliadores laborales. Incumplimiento del acuerdo. Ministerio de trabajo.
Reclamos en la provincia de Buenos Aires. Requisitos para iniciar el reclamo. Modelo
de nota para solicitar audiencia. Celebración de la audiencia. Criterios de
homologación. ¿Por qué recurrir al Ministerio de trabajo?. Modelos de acuerdos.
0/4
UNIDAD 6. Demanda laboral. Procedimiento de elaboración. Modelos.
Demandas laborales. Cómo se confeccionan. Estructura. Acápites que no
pueden faltar. Competencia. Prueba fundamental. Prueba anticipada. Cómo presentar
la demanda en Provincia de Buenos Aires y en CABA. Preguntas frecuentes. Modelos
de demandas. Modelo de Carta Poder. Pliego de absolución de posiciones.
0/9
UNIDAD 7. Liquidaciones laborales
Liquidaciones laborales. Contrato de trabajo en el Derecho Argentino.
Remuneraciones. Clasificación de los medios de extinción del contrato de trabajo
teniendo en cuenta los efectos indemnizatorios. Indemnización por antigüedad.
Preaviso. Integración del mes de despido. Sueldo Anual complementario. Vacaciones.
Regulación del empleo informal o clandestino. Indemnización por falta de entrega de
certificado art. 80 de la L.C.T. Indemnización conminatoria por la falta de ingreso al
sistema de la seguridad social de los aportes retenidos. Casos prácticos.
0/12
UNIDAD 8. Cómo cobrar honorarios en los reclamos laborales.
Cómo cobrar honorarios en los reclamos laborales. Presupuesto.
Consentimiento informado. Pacto de locación. Modelos.
0/5