Introducción a la criminalística moderna y su diferencia con la criminología.

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Page Link
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Este curso proporciona una formación sólida y estructurada en criminalística, desde sus fundamentos teóricos hasta su aplicación práctica en investigaciones judiciales. Se abordan los distintos campos especializados que conforman la criminalística moderna, así como su interacción con otras disciplinas forenses y su rol clave en la administración de justicia.

¿Qué aprenderás?

  • • Profundizar conocimientos y habilidades esenciales para la investigación forense, el análisis de evidencia y la reconstrucción de hechos delictivos.
  • • Reforzar el pensamiento crítico, la observación minuciosa y el enfoque ético en la resolución de delitos.
  • • Poder diferenciar enfoques y objetivos que tiene la criminalística y la criminología.

Contenido del curso

Módulo 1: ¿Qué es la criminalística?.
Se establece la base conceptual del curso, explicando qué es la criminalística, sus objetivos (como descubrir, preservar y analizar evidencias), y principios fundamentales (como la certeza, la técnica, y la legalidad). También se diferencia entre el trabajo en el lugar del hecho (criminalística de campo) y el análisis en laboratorios (criminalística de gabinete).

  • VIDEO – ¿Qué es la Criminalística?
    03:19
  • Definición, objetivos y principios básicos.
  • El lugar del hecho: preservación y recolección de evidencia.
  • Diferencia entre criminalística de campo y de laboratorio.

Módulo 2: Criminalística vs. Criminología.
Aquí se aclaran conceptos comúnmente confundidos. Mientras que la criminalística se enfoca en el cómo ocurrió un hecho delictivo (es decir, el análisis técnico y científico del delito), la criminología estudia el por qué (las causas sociales, psicológicas y personales del comportamiento delictivo). Este módulo incluye casos prácticos comparativos para reforzar la diferencia.

Módulo 3: Ramas de la Criminalística.
Introduce las subdisciplinas especializadas, como: • Balística forense (análisis de armas y proyectiles) • Documentología y grafoscopía (análisis de documentos y escritura) • Dactiloscopía y lofoscopía (huellas dactilares y otras impresiones) • Fotografía forense (registro visual técnico) • Toxicología, ADN y química legal (análisis biológico y químico)

Módulo 4: El Proceso Criminalístico.
Se analiza el protocolo operativo, incluyendo: • La cadena de custodia, esencial para mantener la integridad de la evidencia. • La elaboración del informe pericial, documento clave en un proceso judicial. • La colaboración interdisciplinaria entre peritos, médicos forenses, fiscales y cuerpos policiales, reflejando el enfoque sistémico de la criminalística.

Módulo 5: Análisis de Escena del Crimen.
Este módulo enseña a: • Identificar los tipos de escena (cerrada, abierta, mixta). • Aplicar métodos de búsqueda sistemática de evidencia. • Reconocer y clasificar evidencias físicas, biológicas y químicas. Incluye una actividad práctica para que el estudiante represente gráficamente una escena del crimen mediante un croquis forense.

Módulo 6: Aplicación Judicial de la Criminalística.
Cierra el curso con la aplicación en el contexto judicial, incluyendo: • Cómo la evidencia adquiere valor probatorio en juicio. • El papel del perito como testigo experto. • Estudio de un caso real con reconstrucción pericial, para integrar todos los conocimientos adquiridos en un escenario judicial verídico.

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.

¿Desea recibir notificaciones push para todas las actividades principales en el sitio?