Curso de liquidacion de sueldos

por Sofia Ochoa Sin categoría
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Page Link
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Este curso de Liquidación de Sueldos te brindará las herramientas y conocimientos necesarios para comprender y aplicar correctamente la normativa laboral y provisional vigente en Argentina, permitiéndote realizar liquidaciones de manera eficiente y sin errores.

¿Qué aprenderás?

  • Módulo 1: Fundamentos del Derecho Laboral y Remuneraciones
  • Este módulo sienta las bases teóricas y normativas necesarias para comprender el universo de la liquidación de sueldos, desde la relación laboral hasta los conceptos que integran la remuneración.
  • I. Introducción al Marco Normativo Laboral
  • • Contrato de Trabajo: Concepto, elementos esenciales y tipos de contrato (tiempo indeterminado, a plazo fijo, eventual, de temporada, etc.).
  • • Ley de Contrato de Trabajo (LCT) N° 20.744: Estructura y principios fundamentales.
  • • Otras Normas Relevantes: Leyes especiales, convenios colectivos de trabajo (CCT) y su importancia en la liquidación.
  • • Autoridades de Aplicación: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) y Secretarías de Trabajo provinciales
  • II. La Remuneración
  • • Concepto de Remuneración: Caracteres y principios.
  • • Tipos de Remuneración: Sueldo, jornal, comisiones, premios, viáticos, propinas, etc.
  • • Conceptos Remunerativos y No Remunerativos: Distinción, importancia y tratamiento.
  • • Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM): Concepto y actualizaciones.
  • III. Jornada de Trabajo y Horas Suplementarias
  • • Jornada Legal: Límites máximos, jornada diurna, nocturna, insalubre.
  • • Descansos: Semanal, feriados nacionales y días no laborables.
  • • Horas Suplementarias (Extras): Cálculo y límites de extensión.
  • ________________________________________
  • Módulo 2: Conceptos Clave de Liquidación y Retenciones
  • En este módulo, se aborda la mecánica de la liquidación de haberes, detallando cada uno de los conceptos que la componen, tanto remunerativos como no remunerativos, y las retenciones legales obligatorias.
  • I. Conceptos Remunerativos Habituales
  • • Sueldo Básico: Cálculo proporcional a la jornada.
  • • Antigüedad: Cálculo y aplicación según CCT.
  • • Asignaciones Complementarias: Presentismo, puntualidad, productividad, etc.
  • • Horas Extras: Cálculo para el 50% y 100%.
  • • Feriados Trabajados: Cálculo y forma de pago.
  • • Vacaciones: Cálculo de la retribución vacacional y su impacto en la liquidación.
  • • Sueldo Anual Complementario (SAC) o Aguinaldo: Cálculo de primera y segunda cuota, proporcional.
  • II. Conceptos No Remunerativos y Asignaciones Familiares
  • • Conceptos No Remunerativos: Viáticos con comprobantes, asignaciones gremiales con carácter no remunerativo, beneficios sociales.
  • • Asignaciones Familiares (SUAF): Tipos (por hijo, prenatal, escolaridad, etc.), requisitos y topes. Roles de ANSES y el empleador.
  • III. Retenciones Legales Obligatorias (Aportes del Trabajador)
  • • Aportes Previsionales (SIPA): Jubilación (11%) y Ley 19.032 (3%).
  • • Obra Social (OS): Aporte del 3%.
  • • Cuota Sindical: Retenciones según CCT o afiliación.
  • • Impuesto a las Ganancias – Cuarta Categoría: Concepto, deducciones, cálculo y retención.
  • IV. Conceptos No Remunerativos por Descuentos
  • • Embargos: Judiciales (alimentarios, laborales, comerciales).
  • • Adelantos de Sueldo.
  • • Cuotas de Préstamos y Seguros.
  • ________________________________________
  • Módulo 3: Impuestos, Cargas Sociales y Gestión Práctica
  • El último módulo se centra en las cargas sociales que recaen sobre el empleador, la presentación de declaraciones juradas, la gestión de bajas y situaciones especiales, y el uso de herramientas informáticas para la liquidación.
  • I. Cargas Sociales (Contribuciones Patronales)
  • • Contribuciones Previsionales: Jubilación, Ley 19.032, Fondo Nacional de Empleo, ANSSAL.
  • • Obra Social.
  • • Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART): Concepto, cálculo y pago de alícuotas.
  • • Seguro de Vida Obligatorio.
  • II. Liquidación de Bajas y Situaciones Especiales
  • • Preaviso: Concepto, cálculo y pago de la indemnización sustitutiva.
  • • Integración Mes de Despido.
  • • Indemnización por Antigüedad: Cálculo (Art. 245 LCT) y topes.
  • • Indemnización por Vacaciones No Gozadas.
  • • Indemnizaciones Agravadas: Por embarazo, matrimonio, delegado gremial, etc.
  • • Licencias Especiales: Por enfermedad, maternidad, nacimiento, matrimonio, fallecimiento.
  • III. Herramientas Informáticas y Presentaciones
  • • Concepto de Nómina: Roles de las herramientas de gestión.
  • • SIJP / Declaración en Línea (AFIP): Generación y presentación de DDJJ F.931.
  • • Libro de Sueldos y Jornales: Obligatoriedad, tipos (manual, rubricado, digital).
  • • Recibo de Sueldo: Requisitos legales, plazos de pago y forma de entrega.
  • • Consideraciones Específicas para San Luis: Particularidades provinciales, si las hubiera, en materia de presentaciones o registros (ej., Secretaría de Trabajo de San Luis).
  • IV. Auditoría y Control de Liquidaciones
  • • Errores Frecuentes en Liquidación: Cómo identificarlos y corregirlos.
  • • Impacto de los Errores: Multas, juicios laborales, reclamos.
  • • Consejos para una Liquidación Eficiente y Transparente.

Contenido del curso

Módulo 1: Fundamentos del Derecho Laboral y Remuneraciones

  • Modulo Nº1
    07:29

Módulo 2: Conceptos Clave de Liquidación y Retenciones

Módulo 3: Impuestos, Cargas Sociales y Gestión Práctica

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.

¿Desea recibir notificaciones push para todas las actividades principales en el sitio?