0(0)

Derecho Administrativo

Descripción

Presentación

En las últimas décadas la Educación Superior ha cambiado: masividad de estudiantes, incorporación de nuevos recursos y tecnologías de enseñanza y de gestión, cambios en el rol de la Universidad y de su vinculación con el contexto, entre otros. El impacto de estos procesos está requiriendo atención y nuevas respuestas mientras se sostiene el esfuerzo por llevar adelante la vida universitaria en un ámbito cada vez más global, más convergente. Como señala Altbach (2000:21) “…mientras que los sistemas académicos funcionan en un ambiente nacional, los desafíos se presentan en una escala global. Podemos aprender mucho tanto de las experiencias nacionales como de las tendencias internacionales…”

En tal sentido, en este nuevo escenario se exige al cuerpo docente un cambio de rol, que esté dirigido hacia un verdadero organizador de la interacción entre el alumno y el objeto de conocimiento; es decir un facilitador, que debe transmitir la tradición cultural y al mismo tiempo plantear interrogantes sobre la actualización de los conocimientos de la materia, con el objeto de que el alumnado llegue a establecer las conexiones entre el pasado, presente y futuro; debe analizar el contexto geográfico social y cultural con la premisa de responder a la sociedad del conocimiento actual.

En este marco y considerando el rol del docente como facilitador de los trabajos simbólicos críticos que debe promover en los alumnos asociados a la enseñanza de la profesión de la que forman parte. Son factores que posibilitan desarrollar en las personas –sujetos del aprendizaje- la competencia de generar estrategias que los posicionen en mejores condiciones para integrar el mercado de trabajo y le posibilite devolver a la sociedad; a través de sus esfuerzos y logros, oportunidades de mejorarla y perfeccionarla.

Precisamente en este cambio de rol del profesor universitario, que proponemos, resulta necesario para profundizar el proceso enseñanza-aprendizaje; acudir a la pedagogía de la enseñanza, no ya desde la óptica de la psicología como se viene practicando, sino por el contrario, entendida esta como un procedimiento, que contemple (metodologías-estrategias-técnicas) que deben aplicar los docentes en las aulas universitarias.

Así podemos ahora conceptualizar a las estrategias de la enseñanza, como el conjunto de procesos, recursos (exposición dialogada, bibliografía, trabajos grupales, internet, presentación de problemas, trabajos prácticos, etc.) que se organizan para promover distintos tipos de aprendizajes.

Por otro lado, de la experiencia reflejada en nuestra cátedra, observamos la acentuación de este fenómeno descripto-la masividad del alumnado-, debiendo en consecuencia acudir a la implementación de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje. Como una herramienta más para superar esta problemática, específicamente clases a distancia, modalidades semipresenciales, videos conferencia, campos virtuales, foros de discusión, materiales digitales, ebooks.

Debemos afirmar que las aportaciones de las (TIC) en el nuevo modelo de Educación Superior (Moscoso; 2004): mejoran la comunicación entre las partes, favorecen la simulación; la exploración; la interactividad. Fomentan el aprendizaje autónomo y son vías de aprendizaje permanente; mejoran la calidad de la docencia presencial; posibilitan el desarrollo de enseñanzas virtuales; permiten equilibrar las desigualdades; mejoran el acceso a la educación y a la calidad del aprendizaje; favorece la formación a lo largo de la vida.

En definitiva se trata con este curso, iniciar un proceso de incorporación de las TIC al alumnado, es decir la familiarización y el uso de las mismas en su lugar de trabajo; aportar conocimientos reales de la praxis administrativa de modo natural y no como una imposición.

¿Qué aprenderé?

  • Objetivo General :Desarrollar un curso de derecho administrativo, de fácil comprensión de la normativa vigente, de las fuentes del derecho administrativo, el Acto administrativo, Reglamentos y Contratos administrativos.
  • Objetivos Específicos: Incorporar en el alumnado los conocimientos necesarios que le permitan diferenciar las distintas modalidades de selección del cocontratante.
  • Forjar en el alumno la posibilidad de tener un rol proactivo en su ámbito laboral.
  • Concientizar al alumnado, sobre la importancia de velar por procedimiento licitatatorio, como modalidad de contratación de bienes y servicios, que garantiza la planificación y rendición del gasto público.

Módulos de este curso

11 Lecciones80h

Módulo 1?

Unidad 1: El Estado y el Derecho Administrativo en la actualidad 1.1. Estado: Conceptos fundamentales. Teoría de la separación de poderes. 1.2. Derecho Administrativo: Definición. Principios, caracteres, fuentes y relación con otras ramas del derecho. 1.3. La transformación del Estado: Privatización-Estatización de los servicios públicos. BIBLIOGRAFIA COMADIRA, julio R. (2007) El Acto administrativo: en la ley nacional de procedimientos administrativos; con la colaboración de Laura Monti, 1era. Edición, La Ley, p. 27. DALLA LASTA, Guillermo Rafael (2020) Ebook Derecho Administrativo Amazon. Agosto 2020, ISBN 9798669347109. D AURIA, Aníbal, (2012). Teoría y Crítica del Estado, 1ª. Ed.Eudeba, Buenos Aires, pp.16-27, 39-63, 112-127.
Guia de estudio del curso
Lección 1
Trabajo práctico Nº1

Módulo 2?

Unidad 2: La Organización Administrativa 2.1. Concepto. Principios Jurídicos. 2.2. Competencia. Concepto y clases. Avocación y Delegación. Jerarquía. Concepto y naturaleza. 2.3. Centralización, Desconcentración y Descentralización Administrativas. Conceptos generales. Autarquía y Autonomía. BIBLIOGRAFIA DALLA LASTA, Guillermo Rafael (2020) Ebook Derecho Administrativo Amazon. Agosto 2020, ISBN 9798669347109. GORDILLO, Agustín (2009). Tratado de Derecho Administrativo, Tomo 1, Parte General, Cap, VII-3-50, 10º ed., Buenos Aires, F.D.A. ROSATTI, Horacio, Tratado de Derecho Constitucional, T I y II, ed. Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2010.

Módulo 3?

Unidad 3: La Actividad Administrativa del Estado 3.1. La Personalidad Jurídica del Estado: única y pública. Personas Públicas Estatales. 3.2. El Administrativo frente a la Administración; situaciones subjetivas: Derecho Subjetivo, Interés Legítimo, Interés Simple, Derechos Difusos. 3.3.Actividad administrativa reglada y discrecional, Legitimidad y oportunidad, mérito y conveniencia. BIBLIOGRAFIA DALLA LASTA, Guillermo Rafael (2020) Ebook Derecho Administrativo Amazon. Agosto 2020, ISBN 9798669347109. SESIN, Domingo Juan, (1994) Administración Pública. Actividad Reglada, Discrecional y Técnica. Ed. Depalma, Buenos Aires.

Módulo 4?

Unidad 4 : El Acto Administrativo 4.1. Concepto. Alcance. Elementos. Competencia-Objeto-Causa-Motivación-Procedimiento-Finalidad. Formas de publicidad. 4.2. Caracteres del Acto Administrativo: Presunción de Legitimidad-Ejecutividad-Ejecutoriedad-Estabilidad-Impugnabilidad. 4.3. Vicios del Acto Acto Administrativo. Régimen de nulidades. Modificación-Extinción. Ley Nacional de Procedimientos Administrativos Nº 19.549. BIBLIOGRAFIA COMADIRA, Julio Rodolfo (2007) El Acto administrativo: en la ley nacional de procedimientos administrativos; con la colaboración de Laura Monti, 1era. Edición, Buenos Aires, La Ley, 2007.- DALLA LASTA, Guillermo Rafael (2020) Ebook Derecho Administrativo Amazon. Agosto 2020, ISBN 9798669347109. GORDILLO, Agustín (2011). Tratado De Derecho Administrativo, Tomo 3, El Acto Administrativo, Capítulo IV-1-14, 10º ed., Buenos Aires, F.D.A.,-

Módulo 5?

Unidad 5: Reglamento Administrativo 5.1. Hecho. Concepto-Diferencia con el Acto Administrativo-Régimen Jurídico. 5.2. Simples Actos de Administración: concepto. Actos interorgánicos e interadministrativos, dictámenes, clases, diferencia con el Acto Administrativo. 5.3. Reglamento Administrativo: concepto-Diferencias con el Acto Administrativo-Régimen Jurídico-Publicación-Modificación-Clases de Reglamentos (Ejecución, Autónomos, Delegados y de Necesidad y Urgencia-D.N.U.) BIBLIOGRAFIA DALLA LASTA, Guillermo Rafael (2020) Ebook Derecho Administrativo Amazon. Agosto 2020, ISBN 9798669347109. GELLI, María Angélica (2011). Constitución de la Nación Argentina comentada y concordada, 4ta. Ed. Ampliada y Actualizada, La Ley Buenos Aires, pp. 363-371.-

Módulo 6?

Unidad 6: Los Contratos Administrativos 6.1. Principios de la contratación pública. Clásicos. Igualdad, libre concurrencia y publicidad. Confianza Legítima, Transparencia. Prerrogativas de la Administración. Selección del co-contratante de la Administración: Licitación Pública, etapas, procedimiento. 6.2. Ejecución de los Contratos Administrativos: Prerrogativas. Derechos y Obligaciones de la Administración y del co-contratante en particular. 6.3. Extinción de los contratos. Especies. 6.4. Contratos en particular: Concepto y características del Contrato de Obra Pública. Concesión de Obra Pública. Contrato de Suministros. BIBLIOGRAFIA DALLA LASTA, Guillermo Rafael (2017). Análisis Jurídico del Régimen de Contratación del Estado, Actualizado, Editorial Bibliotex, San Miguel de Tucumán. Prólogo de Cassagne, Juan Carlos.- DALLA LASTA, Guillermo Rafael (2020) Ebook Derecho Administrativo Amazon. Agosto 2020, ISBN 9798669347109. REJTMAN FARAH, Mario (2010). Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, ed. Abeledo-Perrot, Buenos Aires.-

Trabajo final

Requisitos

  • Metodología: Se trabajará en la aplicación de una modalidad de enseñanza-aprendizaje “e-learning”, en la plataforma educativa, haciendo hincapié en los aspectos fundamentales de la unidad y actividades de tipo prácticas.
  • La secuencia de las actividades se completa con la lectura del material que se pondrá a disposición de los cursantes en el entorno virtual proponiendo la realización de un trabajo práctico por cada unidad desarrollada.
  • El curso se desarrollará en cuatro módulos de aprendizaje y práctica en los que se encontrarán los contenidos secuenciados en forma lógica y por nivel de complejidad. Al comienzo de cada uno de ellos se especificará la duración del mismo.

Sobre el instructor

Abogado (Univ. Nac.de Córdoba), Especialista en Tributación, Univ. Nac. De Catamarca (UNCa.) Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje, expedido por Virtual Educa, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Centro de Altos Estudios Universitarios. Investigador Categoría V. Codirector del equipo de investigación-Proyecto de Políticas Públicas e iniciativa Privada en la Provincia de Catamarca- 2011-2015. Director de Administración y Gestión del Centro de Estudios de Políticas Públicas (CEPP), Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. DOCENCIA Profesor Adjunto Ordinario en la Cátedra de Derecho Público en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad Nacional de Catamarca. Profesor de Posgrado en la Especialización en Tributación, Módulo Procedimiento Administrativo y Fiscal. Profesor en la carrera Tecnicatura de la Educación Superior, en la cátedra Derecho Administrativo. Profesor en las carreras de Licenciatura de Gestión Pública y de Gestión de Educación Superior, en la cátedra de Derecho Administrativo. PUBLICACIONES Director General de la publicación: Compilación de Derecho Público Provincial, Tomos I a VI Ediciones 2007 – 2008 y 2009-ISBN 978-987-24661-0-7. Gobierno de Catamarca. Asesoría General de Gobierno. Manual de estudio de derecho administrativo: administración general, educativa y aplicada, 1era. Ed. Catamarca: Universidad Nacional de Catamarca, Abril 2015. E-Book, ISBN 978-950-746-233-7. Potestad Tributaria Inherente Municipal, 1era. Edición, San Miguel de Tucumán, Ed. Bibliotex, Octubre de 2016, ISBN 978-987-1761-40-1. Análisis Jurídico del Régimen de Contratación del Estado. Ed, Bibliotex, 2017, San Miguel del Tucumán. Ebook Derecho Administrativo. Amazon. Agosto 2020, ISBN 9798669347109.
0 (0 valoraciones)

8 Cursos

5 estudiantes

$7,500.00

Materiales incluidos

  • Cada módulo tendrá: Una clase en la que se encontrarán determinados conceptos jurídicos y orientaciones fundamentales para una buena comprensión y aprovechamiento de todos los materiales desarrollados, así como también contribuirán a una mejor organización del tiempo.
  • Materiales obligatorios: textos de lectura en PDF y guías prácticas para ser elaboradas en grupos.
  • Tareas o actividades que son obligatorias e indispensables para la aprobación del curso. Todas deberán ser realizadas en forma consecutiva y respetando el calendario de entrega.
  • Incluye 80 hs de trabajo autómono y a distancia.

Validez de matrícula: De por vida

Etiquetas

Audiencia objetivo

  • Abogados
  • Estudiantes
  • Público en general

¿Desea recibir notificaciones push para todas las actividades principales en el sitio?

Abrir chat
1
Soporte de Codexarg
Hola 👋 ¿Necesitas información o ayuda sobre algún curso? Escríbenos!