TUTELA JURÍDICA DE LAS VICTIMAS DE ESTAFAS BANCARIAS

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Page Link
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Se ofrece un curso, donde se abordarán diversas temáticas vinculadas al Derecho del Consumidor, Derecho penal, y Derecho Administrativo, en función del fenómeno creciente de las estafas bancarias y la forma de abordaje profesional de estos casos.-

¿Qué aprenderás?

  • Los aspectos más relevantes sobre estafas bancarias y la forma de reclamar eficazmente.-

Contenido del curso

PRESENTACION E INTRODUCCION
ASPECTOS GENERALES DE LAS CIBER ESTAFAS

  • PRESENTACION E INTRODUCCION
    22:42

Modulo I – Introducción al Derecho del Consumidor.-
PARTE INTRODUCTORIA.-

Modulo II – Relación de consumo y contratos de consumo. Régimen legal.-
Se abordará los aspectos más relevantes de las relaciones de consumo, los conceptos fundamentales.-

Modulo III Medidas cautelares
3.1.- Principios generales de las medidas cautelares.- 3.2.- Cautelares específicas en los casos de estafas bancarias.-

Modulo IV Responsabilidad objetiva
4.1.- Responsabilidad en la LDC.- 4.2.- Responsabilidad en el CCyC.-

Modulo V demanda de consumo y sus particularidades
5.1.- Requisitos de la demanda de consumo.- 5.2.- Teoría del caso y estafas bancarias.- 5.3.- Gratuidad.- 5.4.- Prueba.- 5.5.- Daños y perjuicios.-

MODULO VI – PRUEBA INFORMATICA
LA IMPORTANCIA DE LA PRUEBA INFORMATICA DENTRO DE LOS PROCESOS JUDICIALES EN MATERIA DE CIBERESTAFAS.-

Modulo VII Jurisprudencia aplicable
7.1.- El Rol del Juez en las causas de consumo y los precedentes judiciales.- Que el rol del juez en los procesos de estafas bancarias, por medio de entornos digitales, requiere de una mirada moderna de los fenómenos sociales, económicos y tecnológicos, y su abordaje relacionado con los principios fundamentales del Derecho del Consumidor, del Derecho Penal y del Derecho Administrativo, en sus respectivos ámbitos de aplicación.- Que la jurisprudencia se va abriendo camino por reconocer la responsabilidad objetiva de los bancos y entidades similares donde se perpetren estafas bancarias, por su deber de seguridad, e inclusive la adopción de medidas cautelares.- Creemos que en lo inmediato, un pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, marcaría un hito fundamental para sentar una orientación de la máxima autoridad judicial, en estos casos.- 7.2.- Principales fallos relevantes en materia de estafas de consumo.- Que los casos que abordaremos, como resumen, son tres, a saber: 1.- BIENIAUSKAS CARLOS C/ BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.- 2.- FONTANINI GASTON c/ NUEVO BANCO DE SANTA FE SA S/ DEMANDA DE DERECHO DE CONSUMO.- 3.- SERRA, DINA C/ NUEVO BANCO DE SANTA FE SA S/ DEMANDA DE DERECHO DE CONSUMO

Módulo VIII – Aspectos penales de las ciberestafas
Sumario: 8.1.- Introducción al abordaje del Derecho Penal sobre ciberseguridad.- 8.2.- Criminología y ciberdelitos.- 8.3.- La ciberseguridad como un deber del Estado.- 8.4.- Los ciberdelitos.- 8.5.- Política criminal en materia de ciberdelitos (UFECI).- 8.6.- Medidas cautelares en la instancia penal.- 8.7.- Competencia.- 8.8.- Investigación Penal Preparatoria y medidas de pruebas.- 8.9.- Pericial informáticas y Peritos informáticos.- 8.10.- Legislación penal específica en delitos informáticos.-

Modulo IX aspectos prácticos de los casos de ciberestafas
Sumario: 9.1.- Reclamos administrativos. Recomendaciones.- 9.2.- Demanda civil. Recomendaciones.- 9.3.- Denuncia Penal. Recomendaciones.- 9.1.- Reclamos administrativos. Recomendaciones.- Que los reclamos de Defensa del Consumidor, podrán ser efectuados a través de las instancias presenciales de los siguientes organismos, a saber: 1.- Defensoría del Pueblo; 2.- Defensa del Consumidor provincial; 3.- Defensa del consumidor nacional a través de la ventanilla única federal de defensa del consumidor y 4.- Oficinas Municipales y Comunales de Información al Consumidor.- Se debe iniciar el reclamo administrativo, junto con copia de la denuncia penal, y del respectivo reclamo ante los bancos.- Se dispone el procedimiento de la LDC, y se procede a iniciar una conciliación con la finalidad de arribar a un posible acuerdo con la entidad bancaria.- 9.2.- Demanda civil. Recomendaciones.- Que la demanda de consumo, con todos los recaudos ya estudiados en el modulo IV, se deben presentar, para que la justicia pueda dictaminar en tutela de los derechos del consumidor afectado. Se remite a lo ya planteado.- 9.3.- Denuncia Penal. Recomendaciones.- Que la denuncia penal, con todos los recaudos ya estudiados en el modulo VIII, se deben presentar, para que la justicia pueda dictaminar en tutela de los derechos del consumidor afectado. Se remite a lo ya planteado.-

MODULO X – CONCLUSIONES

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.

¿Desea recibir notificaciones push para todas las actividades principales en el sitio?